Práctica 5 Mon Oncle

Mon Oncle, está situada en una época post segunda guerra mundial, muestra una sociedad que se está recuperando de todo lo acontecido, donde se ve por un lado lo poco que dejó este conflicto y por el otro la americanización que sufrió francia y toda la nueva arquitectura que surgió después de este conflicto .

¿Cómo se utiliza la arquitectura en Mon Oncle para diferenciar entre el pasado y el presente? ¿Qué emociones evoca cada tipo de espacio?

En Mon Oncle, utiliza la casa de Monsieur Hulot para expresar el pasado, ya que esta es tradicional, acogedora, y presenta objetos antiguos y muebles desgastados. Por otro lado para representar el presente utiliza la casa que se denomina de los Arpel, debido a su forma “lógica”, su minimalismo y el uso de materiales.

Estas dos provocan sensaciones completamente distintas. La casa de Hulot refleja nostalgia, confort ya que puede cambiar dependiendo de la situación sus ocupantes , mientras que la casa moderna se entromete en la vida del ocupante.

¿Qué críticas hace Tati a la modernidad a través de la representación de la casa del cuñado? ¿De qué manera esta arquitectura refleja la deshumanización?

Jacques Tati crítica lo absurdo de puede llegar a ser esa casa o máquina de habitar como decía Le Corbusier. 

La casa del cuñado es un edificio cuadriculado que no transmite vida ni movimiento libre. El entorno que envuelve ese edificio es frío y los personajes que lo habitan tienen una vida estricta y artificial, casi subordinada por su vivienda.

¿Cómo afecta el entorno arquitectónico a la personalidad y comportamiento de Hulot? ¿Qué aspectos de su carácter se enfatizan en cada espacio?

Vemos como el señor Hulot no se siente cómodo en la  casa de su hermana, las sillas le parecen incómodas y no entiende los mecanismos de la cocina, que en lugar de facilitar el uso lo hace más difícil. Tampoco ve el sentido de las decoraciones pretenciosas en el jardín y está confundido con los caminos de piedra.

Mientras tanto, cuando está en su casa tiene mas sensación de libertad al momento de ir por el camino errático que le lleva de la puerta de abajo a la de su casa o  vemos cómo se anima cuando llega a su barrio e interactúa con los vecinos, incluso cuando pasa en bicicleta junto a perros callejeros.

¿Qué papel juega la comedia en la forma en que se presenta la arquitectura y el urbanismo? ¿Cómo contribuye el humor a la crítica social?

Vemos a Hulot ridiculizando la superficialidad tanto de la casa como de la vida que lleva la familia Arpell, de los mecanismos innecesarios que te quitan más tiempo del que te aportan y la rigidez y absurdez que tiene ese estilo de vida más “moderno”. Hulot abraza la progreso pero rechaza y se rie de los avances que en vez de aportar libertad te la quitan. 

¿Cómo se comparan los espacios arquitectónicos de la película con los entornos contemporáneos en tu propia ciudad? ¿Hay similitudes en las tensiones entre modernidad y tradición?

Hay muchas similitudes con los espacios de la película y mi propia ciudad, León, en el casco antiguo podemos ver que las calles y las casas han ido creciendo de una manera natural, con el tiempo, muy parecido a lo que pasa en el barrio y la casa de Hulot, mientras en los barrios nuevos de la ciudad has calles y por ende las casas han ido creciendo de una forma más controlada, no tan natural. En el casco antiguo se construían las casas alrededor de plazas como la de Hulot que dotaban de vida al barrio.

¿Qué técnicas cinematográficas utiliza Tati para comunicar el impacto de la arquitectura en la vida de los personajes? ¿Cómo se relacionan el encuadre y la iluminación con la narrativa?

Tati utiliza mayormente efectos de sonido para dividir estos cambios de espacios, en lugares del pueblo como la plaza o la casa del tio (si pueden ayudarme con los personajes me dan una mano porque no los reconozco) se utilizan colores un poco más vivos, música más animada dando una sensación de calidez general a todo lo relacionado o sucedido allí. Mientras que en los espacios de los edificios modernos se utilizan ruidos o efectos más mecánicos. por dar un ejemplo el ruido blanco que puede salir del televisor. Además se usan colores más fríos y tonalidades mucho más grises.

¿Cómo se manifiestan los temas de alienación y conexión a través de la arquitectura?¿Qué mensaje crees que transmite la película sobre el hogar?

A través de la casa de los Arpel la película nos muestra el excesivo orden y el necesidad de aparentar que deshumaniza a sus ocupantes y los vuelve distantes entre ellos y el barrio, mientras tanto con la casa de Hulot nos enseña que la casa tiene que cambiar con sus ocupantes y su entorno, no imponerse a ellos. 

¿Qué aspectos de la vida moderna son más críticos en la película y por qué? ¿Qué te parece más relevante en el contexto actual?

En primer lugar, la casa de los Arpel nos simboliza un espacio frío y sobre todo funcional, generando una gran diferencia y un contraste con la vivienda de Hulot, es decir, mucho más cálida y espontánea.

Por ello, en referencia al contexto actual, se puede ver que refleja el aislamiento tecnológico, el consumismo y la obsesión por las apariencias en redes sociales. La película invita a reflexionar sobre el equilibrio entre el progreso y la humanidad.