El tiempo de la arquitectura a través del culto

Stonehenge (3100 aC)
Es un monumento megalítico ubicado en Inglaterra, su propósito principal fue el de poder acotar los solsticios gracias a las alineaciones que se observaban del sol con las distintas rocas.

Zigurats (3000 aC)
Se tratan de unos templos escalonados de la antigua Mesopotamia, estaban construidos de ladrillos de barro (adobe) y estaban dedicados al culto de las distintas deidades.

Templos y pirámides egipcias (2686 aC – 2181 aC)
Eran estructuras con carácter religioso y por lo tanto tambien tenian cierto propósito político ya que los faraones eran considerados deidades.

Templos griego (siglos VIII aC – II aC)
Son templos de planta rectangular y de carácter religioso, otro factor interesante de su diseño eran sus columnas que podían tener 3 estilos u órdenes arquitectónicos distintos: Dórico, Jónico, Corintio.

Templos romanos (siglo VI aC – V dC)
Estos templos estaban muy influenciados por los templos griegos (estos dos estilos influirán en el Renacimiento y en Neoclasicismo) tenían carácter religioso y las columnas laterales de estos edificios estaban adosadas a las paredes exteriores, a diferencia de los templos griegos que estaban separadas.

Templo bizantinos (330 – 1453)
Son templos con una planta de cruz griega, con una gran decoración interior hecha de mosaicos y lo que más llama la atención es su gran cúpula apoyada en pechinas que ayuda con la transición de una superficie cuadrada (de la base) a una superficie circular (de la cúpula).

Iglesias románicas (siglos XI – XIII)
Poseían muros muy gruesos para soportar las cargas laterales que crean los arcos de medio punto y las bóvedas de cañón

Iglesias góticas(XII – XVI)
Estas iglesias se caracterizan por su altura ya que así estarán más cerca de Dios, consiguen tanta altura gracias a los arcos apuntados, las bóvedas de cruceria y a los arbotantes que desplazan las cargas a los contrafuertes fuera de la nave central.

Iglesias renacentistas (siglo XV – XVI)
Estas iglesias se inspiraron en los órdenes clásicos de grecia y roma, añadiendo elementos como las cúpulas que en muchos casos eran dobles para mejorar las cargas que creaban estas, consiguiendo así espacios amplios, también se perseguía una composición simétrica.

Sagrada Familia (1882)
Se trata de una basílica aún en construcción diseñada por Antoni Gaudí, no representa ningún estilo arquitectónico como tal, pero se puede asociar al modernismo catalán y el art nouveau.

Temppeliaukio Kirkko (1969)
Ubicada en Helsinki, Finlandia. Es un ejemplo destacado de la arquitectura modernista, posee una gran acústica pese a las rocas que hay en toda la estructura.

Iglesia de la Luz (1989)
Es una obra iconica de arquitecto Tadao Ando, de estilo minimalista en la que la luz que entra por la cruz recortada en una de las paredes es un elemento más del edificio.
Bibliografía
STONEHENGE <https://historia.nationalgeographic.com.es/a/stonehenge-enigmas-circulo-
piedra_8857> [Consulta: 10 de enero de 2025]
ZIGURATS <https://www.worldhistory.org/trans/es/1-127/zigurat/> [Consulta: 10 de enero
de 2025]
TEMPLOS Y PIRÁMIDES EGIPCIAS
<https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_del_Antiguo_Egipto> [Consulta: 10 de enero
de 2025]
TEMPLOS GRIEGOS <https://auladehistoria.org/arquitectura-griega/> [Consulta: 10 de
enero de 2025]
TEMPLOS ROMANOS <https://planner5d.com/blog/es/arquitectura-romana/> [Consulta: 10
de enero de 2025]
TEMPLO BIZANTINOS <https://masdearte.com/especiales/arquitectura-bizantina-la-
apoteosis-de-la-cupula/> [Consulta: 10 de enero de 2025]
MEZQUITA
<https://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita#:~:text=Una%20mezquita%20es%20un%20lug
ar,%CA%A4id)> [Consulta: 10 de enero de 2025]
ROMÁNICO <https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_rom%C3%A1nica> [Consulta: 10
de enero de 2025]
GÓTICO <https://concepto.de/gotico/> [Consulta: 10 de enero de 2025]